91 569 44 99   Urgencias 24 h. 91 361 38 48 info@admicorcho.es
Administracion Fincas en Madrid

Administración de Fincas

Desde Administraciones Corcho, ponemos a su disposición nuestros servicios de Administración de Fincas en Madrid. Con más de 30 años de experiencia, nos especializamos en asesorar y gestionar todos los aspectos de la vida cotidiana de las comunidades de vecinos y la propiedad horizontal. No dude en consultarnos sin ningún compromiso.

Nuestros administradores cuentan con la acreditación del Colegio de Administración de Fincas de Madrid, lo cual garantiza su profesionalismo en la gestión de asuntos comunitarios e inmobiliarios. Además, contamos con métodos de gestión de alta calidad, como el Certificado de Calidad otorgado por AENOR, para asegurar que sus preocupaciones sean atendidas de manera eficiente. Si desea puede ver el certificado pinchando aquí.

Además, a través de nuestra página web, podrá acceder las 24 horas del día a toda la documentación de su comunidad, incluyendo siniestros, cuentas, actas y todo lo relacionado con la vida diaria de su Comunidad. Para poder acceder, haga clic aquí.

titulopresupuesto-ppal

Solicite Presupuesto

De forma totalmente gratuita y sin compromiso. Proporciónenos los datos necesarios sobre su comunidad rellenado el formulario y obtenga con la máxima brevedad un presupuesto para su comunidad

Si lo prefiere, puede llamarnos al...

91 569 44 99

Administracion Fincas en Madrid

Conozca Nuestros Servicios

Todos los administradores que forman parte de Administraciones Corcho están colegiados bajo el titulo del Colegio de Administradores de Fincas y cubiertos así por su seguro de responsabilidad civil individual, para ver si su administrador está colegiado pinche (aquí).

Además, contamos con una póliza de Responsabilidad Civil para cada administrador de un límite de 1.200.000 €, cubriendo así el riesgo de responsabilidad civil profesional en las comunidades, para ver nuestra póliza, pinche (aquí).

Conózcalos

Suscríbase a Nuestra Newsletter

Suscríbase de forma totalmente gratuita para estar al día de las nuevas
publicaciones en el Blog y del Boletín Trimestral de Administraciones Corcho,
y conseguir con ello beneficios para usted y su Comunidad.

Suscribase a la newsLetter
acuerdo-preventiva-corcho

Te Llamamos para informarte de las Ventajas de Administraciones Corcho

Si lo prefiere puede llamarnos al teléfono...

91 088 76 01

Publicaciones en el Blog
Ultimas Publicaciones en el BLOG
Medidas de Protección en Situaciones de Vulnerabilidad en Materia de Vivienda

Medidas de Protección en Situaciones de Vulnerabilidad en Materia de Vivienda

En el BOE de 5 de mayo de 2021 se ha publicado el Real Decreto-ley 8/2021, de 4 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en el orden sanitario, social y jurisdiccional, a aplicar tras la finalización de la vigencia del estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2. al que puedes acceder pinchando aquí.Fecha entrada en vigor: 9 de mayo de 2021. Destacan por su importancia, las siguientes disposiciones: Suspensión hasta el 9 de agosto de 2021 del procedimiento de desahucio y de los lanzamientos para personas económicamente vulnerables sin alternativa habitacional en los supuestos de los apartados 2.º, 4.º y 7.º del artículo 250.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, y en aquellos otros en los que el desahucio traiga causa de un procedimiento penal.Desde la entrada en vigor del presente real decreto-ley y hasta el 9 de agosto de 2021, en todos los juicios verbales en los que se sustancien las demandas a las que se refieren los apartados 2.º, 4.º y 7.º del artículo 250.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, y en aquellos otros procesos penales en los que se sustancie el lanzamiento de la vivienda habitual de aquellas personas que la estén habitando sin ningún título habilitante para ello, el Juez tendrá la facultad de suspender el lanzamiento hasta la fecha en que hayan transcurrido tres...

leer más
ARRENDADOR NO RESIDENTE E IVA

ARRENDADOR NO RESIDENTE E IVA

En España, muchos locales alquilados son propiedad de personas que residen fuera de nuestro país. ¿Cómo tributan estos alquileres en el IVA? ¿Qué retención debe practicar el arrendatario sobre las rentas satisfechas?Tributación por IVA Alquiler de local. Si un residente en España es propietario de un local en nuestro país y empieza a arrendarlo, estará obligado a repercutir IVA por ello. No obstante, ¿qué ocurre si se trata de un residente en el extranjero? ¿Deberá también repercutir dicho impuesto? Pues bien, dado que los alquileres de locales son un tipo de servicios que se entienden localizados donde se encuentra el inmueble arrendado, también será aplicable el IVA español al 21 %. En cuanto a la persona obligada a repercutir dicho impuesto, dependerá de si el arrendador extranjero dispone o no de establecimiento en España.Con establecimiento. Si dispone de establecimiento permanente, el arrendador deberá darse de alta en el censo de empresarios y repercutir IVA, ingresándolo cada trimestre en Hacienda. Para ello, deberá utilizar el modelo 303 de IVA (como cualquier empresario español), pudiéndose deducir también, en la misma declaración, el IVA que a su vez soporte por la actividad de alquiler (gastos de reparaciones y mantenimiento, abogados, asesores, etc.).Sin establecimiento. En caso de que no disponga de establecimiento permanente, el arrendador no estará obligado a darse de alta en el censo de empresarios ni a repercutir el IVA. En este caso, dado que se trata de...

leer más
Lo que vendes por segunda mano lo tienes que declarar en la Renta: así se hace

Lo que vendes por segunda mano lo tienes que declarar en la Renta: así se hace

Ganancia patrimonial: ingreso superior al precio por el que se compró el producto Estos beneficios deben declararse por cualquier importe y medio de pago Los compradores tampoco están exentos de impuestos y deben tributar al 4% En la semana en la que arranca la campaña para la Declaración de la Renta 2020-2021, conviene recordar uno de los aspectos que más pasa desapercibido por los contribuyentes pero en los que más atención va a poner la Agencia Tributaria en los próximos meses. Con vistas a un incremento de las inspecciones, Hacienda siempre ha deja claro que las ganancias obtenidas por la venta de artículos de segunda mano deben incluirse en la declaración..Wallapop, Aliexpress, eBay o Alibaba se han convertido en los últimos años en un lugar habitual para el intercambio de bienes online. Páginas que cada vez conectan más transacciones de un producto por dinero y por las que Hacienda no quiere dejar perder ni un solo euro del que le corresponde.Así, en lo que respecta a la Renta que se puede empezar a presentar desde este miércoles 7 de abril, habrá que incluir en ella todos los ingresos que se hayan obtenido mediante estas aplicaciones. Como si se tratase de comercio offline, el tradicional, el fisco marca que hay una ganancia que debe tributar en el momento que se vende un artículo por un precio superior al que se compró.De estas ganancias solo se está exento cuando la transacción la realizan empresarios o profesionales en el ejercicio de su actividad...

leer más